Las zanahorias a la Vichy o glaseado de zanahorias, es una receta originaria de Francia, de la ciudad de Vichy, donde para la cocción de estas y otras verduras usan sus aguas, que son termales.
A mí, esta receta me llegó a través de mi madre y de mi suegra, que casualidades de la vida, sin ellas conocerse, iban a clases de cocina en el mismo sitio.
Era por el año 1913 cuando en Barcelona se creó el "Institut de cultura de la Dona", fundado por Francesca Bonnemaison, dedicado a la promoción y educación de la mujer.
Sobre el año 1921 entra a formar parte José Rondissoni como profesor de cocina. Gran parte de la burguesía catalana de la época pasó por allí.
José Rondissoni fue el cocinero que mas contribuyó a formar la cocina de Barcelona, desde 1919 hasta 1945, escribiendo multitud de libros y participando en revistas de la época como "Menaje".
Tengo el libro "Culinaria" un verdadero tesoro que me regaló mi madre y de mi suegra heredé "Classes de Cuina - curs de 1927-1928 " que está tan viejecito que tengo que ir con cuidado cuando lo consulto pues las hojas ya están sueltas.
Era un tipo de cocina afrancesada, siendo lo que estaba de moda en esa época, donde la mantequilla siempre estaba presente.
Estas zanahorias cocidas con agua de Vichy y mantequilla tienen una textura glaseada, quedando tiernas, cremosas y con un sabor delicioso entre dulce y salado.
A mi madre le salían buenísimas pero le he hecho algunas modificaciones que he encontrado interesantes de el libro de Le Cordon Bleu.
400 g zanahorias mas bien pequeñas. Es importante que procuremos que todas tengan el mismo tamaño
50 g mantequilla
Agua de Vichy (agua mineral bicarbonatada)
30 g perejil fresco picado
sal y pimienta
Mondadas las zanahorias con un pelador de patatas, se cortan en discos del mismo tamaño, mas o menos de 1/2 cm.
Se ponen en una cacerola de 20 cm de diámetro con la sal, la pimienta y la mantequilla. Cubrir justo con el agua de Vichy.
Tapar la cacerola con un circulo de papel sulfurizado mas grande que la cazuela, con un pequeño orificio en el centro. Esto sirve para retardar el proceso de escape del vapor, permitiendo que los alimentos retengan el agua y se cuezan a un ritmo mas pausado. Sobre el papel colocar la tapa.
Pasarlo a fuego vivo y cuando empiece a hervir, bajar el fuego y cocer de 45 minutos a una hora o hasta que se haya absorbido el liquido.
Servirlo en una legumbrera con el perejil esparcido por encima.
Concretamente estas zanahorias son un acompañamiento perfecto para todo tipo de carnes: pollo, ternera, cerdo o cordero.
Imprimir receta
Imprimir receta
Ni siquiera había oído hablar de estas zanahorias, pero me parece una receta muy interesante que pronto pondré en práctica. En mi casa cuando era pequeña corría un librito de Rondisoni, no se que fue de él y no me había acordado más hasta que tu lo has mencionado, mi madre lo mencionaba mucho. Hasta pronto, un beso
ResponderEliminarHola Pilar: Me hace ilusión haber aportado algo de información sobre Josep Rondissoni por lo que llegó a influir en nuestras madres y abuelas y de refilón en nosotras y parece mentira la poca información que he encontrado de él.
ResponderEliminarPrueba estas zanahorias pues quedaras muy satisfecha, mi hijo dice que cuando mas las come, mas le apetecen.
buenísima receta. ¿Podrías dar tu receta de judias verdes co jamón?
ResponderEliminarEstà es la que tengohttps://www.lasrecetasdemanu.com/2014/11/judias-tiernas-gratinadas.html?m=1
Eliminar