Si hay una cosa que me emocione de verdad, son los bebes y los niños pequeños.
Los bebes, supongo que por el hecho de ser mujer y madre. Solo de mirarlos ya me enternezco y me viene la lágrima fácil. ¡¡Y aún no soy abuela!!
A los niños, cuando son pequeños, me gusta mirarlos a la cara y ver esa inocencia y alegría, que luego con el correr de los años se pierde. ¡Que lástima!
Cada año, voy a ver la cabalgata de los Reyes, solo para mirar sus caras. Es maravilloso y enternecedor ver esas caritas de sorpresa y emoción, no hay nada como la inocencia de un niño.
Para mí, el día de Reyes era el mas maravilloso del año. Al ser la pequeña de 4 hermanas y llevarme 8, 9 y 10 años con ellas, era la mimada de casa....
 |
Con mi muñeca "Guendoline", la recuerdo enorme |
 |
Entrando con mi padre a ver los regalos, para mi, esta foto es entrañable, aunque ya era mas mayorcita, tenía 9 años, pero la ilusión seguía en mi. |
El ROSCÓN O TORTELL DE REIS que he hecho hoy, está basado en la receta de Su, ya que es el segundo año que lo hago y me ha dado muy buenos resultados.
En este momento mientras estoy escribiendo, los roscones están levando, ya que con la masa que he hecho, me da para dos de tamaño mediano, una vez hecho miden unos 27 cm de diámetro. Uno para casa y el otro se lo llevará mi hijo a la suya.
Aquí en Cataluña, lo típico es ponerle dentro, antes de hornearlo, mazapán, además del haba y el rey.
El que encuentra la haba, es el que paga el tortel y el que encuentra el rey se coloca la corona.
Del día de Navidad, me sobró un turrón entero de yema quemada. La diferencia con el mazapán, es que éste, está compuesto de almendra en polvo, azúcar y clara de huevo. El turrón de yema, es lo mismo, pero cambiando la clara por yemas de huevo.
Se que no es lo tradicional, pero sobrando el turrón, no era cuestión de dejarlo morir en la despensa y lo he usado como mazapán. He quitado con un cuchillo bien afilado la parte quemada y lo he vuelto a triturar añadiendo una clara huevo. Me ha cogido una textura menos espesa, que es lo que quería. Lo único es que solamente he usado menos de un cuarto de la pieza. Del resto tengo que pensar en darle algún uso.
Si queréis hacer mazapán Bego tiene una receta perfecta.
ROSCÓN O TORTELL DE REIS
Ingredientes para 2 roscones medianos o uno grande:
120 gr azúcar glas
ralladura de 1 limón, solo la parte amarilla
ralladura de 1 naranja, solo la parte naranja
Mezclar estos tres ingredientes
Masa Madre:
70 gr leche templada
10 gr de levadura fresca de panadería (en algunos supers, venden unos cubos de 25 gr, que van muy bien)
1 cucharadita de café de azúcar
130 gr harina de fuerza (la que venden en las panaderías os sirve)
Masa:
60 gr leche templada
70 gr mantequilla a cubos y a temperatura ambiente
2 huevos medianos
20 gr levadura fresca
25 ml agua de azahar
450 gr harina de fuerza cernida
un pellizco de sal
Para el interior:
100 gr mazapán
1 haba cruda
1 rey de porcelana pequeñito
Para la decoración:
1 huevo para pintar
Frutas confitadas
Azúcar bolado, o en su defecto azúcar mezclado con unas gotas de agua o de zumo de limón para que quede en forma de grumos.
1 corona dorada de cartulina
Masa Madre: Empezar mezclando en un bol, la leche templada con la levadura desmenuzada, añadir el resto de los ingredientes y mezclar hasta que consigamos una bola. Introducirla en un bol con agua templada que la cubra y dejar reposar unos 10 a 15 minutos. Cuando la bola suba a la superficie estará en su punto.
Masa: Si trabajáis con maquina, poner el gancho de amasar, o usar la panificadora. Deshacer la levadura en la leche templada. Colocar todos los ingredientes incluidos la masa madre y la mezcla de azúcar glas con los cítricos y trabajar hasta que la masa se despegue de las paredes.
Pasar la masa a la encimera y bolearla para darle forma redondeada. Aceitar un bol grande y colocar la masa dentro. Tapar con papel film aceitado y dejarlo que doble el volumen. Puede estar de 3 a 6 horas dependiendo de la temperatura de la habitación. También lo podéis dejar hasta el día siguiente en la nevera o en una habitación sin calefacción. Si lo hacéis así, a la mañana siguiente dejar que la masa se atempere, dejándola durante una hora en una habitación caldeada.
Sacarla del bol sobre el mármol y es el momento de dividirla en dos partes o dejarla entera.
Bolearla y con los dedos hacer un agujero en medio, de forma que quede un circulo de masa. Levantarla y darle vueltas ayudándonos con los dedos para que el circulo se vaya ensanchando. Procurar que este circulo de masa sea lo mas uniforme posible.
Cuando tenga la medida que deseamos, volverlo a colocar sobre la encimera y aplastamos un poco la masa para que quede como un aro plano. En medio, con la yema del dedo, lo vamos hundiendo un poco para colocar en él el mazapán. Cerrarlo como enseño en la foto. Colocar también la haba y el rey en su interior y ponerlo a reposar en la bandeja del horno sobre un papel siliconado, colocar en el centro un aro aceitado, para que se mantenga la forma. Cubrirlo con papel film aceitado y un trapo de algodón humedecido en agua fría por encima. Dejarlo en una habitación caldeada hasta que doble el volumen, 2 o 3 horas.
Mientras, preparar la decoración. Cortar las frutas y preparar el azúcar si no tenéis azúcar bolado. Encender el horno a 200º
Cuando haya doblado el volumen, pintarlo con huevo batido. Es importantísimo hacerlo con muchísimo cuidado, ya que no podemos permitir que nos baje la masa.
Colocar las frutas y el azúcar y pasarlo al horno caliente.
Cocer 10 minutos a 200º. Bajar pasado el tiempo a 180º y cocer de 5 a 10 minutos mas, dependiendo de la potencia del horno. Si hace falta, cubrirlo con papel de plata para que no se queme.
No sacar el aro hasta que esté frío y hacerlo con la ayuda de un cuchillo.
Tened cuidado al comerlo. No os vayáis ha dejar una muela por culpa de la haba o del rey......
¡Felices Reyes!