El origen de las galletas viene de muy antiguo. Ya en Roma, durante los Saturnales se repartían panes y bollitos de miel sin distinción de clases.
Desde el siglo XIX las galletas ya se hornean de la forma tradicional.
Es en el mes de Diciembre, en toda la zona de centro Europa: Suiza y Alemania, donde el aroma de las galletas especiadas recién horneadas se extiende por el ambiente de pueblos y ciudades, pues constituyen uno de los elementos representativos de la Navidad.
Estas son unas cuantas de las mas clásicas:
Estas son unas cuantas de las mas clásicas:
SPRINGERLE - galletas de anís, es una de las mas antiguas de Alemania
BUTTERPLÄTZCHEN - galletas de mantequilla
ZIMTSTERNE - forma de estrella y sabor a canela
LEBKUCHEN - las mas populares, de jengibre
SPEKULATIUS - Tïpicas galletas de especies
Solo he nombrado algunas, pues hay muchas mas.
Estas galletas son tradicionales en Alemania y Holanda. Se preparan para el día 6 de Diciembre, para honrar a San Nicolás.
Llevan una mezcla de especies compuesta por: cardamomo, clavo y canela con lo que consiguen un sabor muy característico.
SPEKULATIUS
120 g mantequilla a temperatura ambiente
120 g azúcar moreno
1 huevo batido como para tortilla
ralladura de un limón
1 cucharadita de canela
un pellizco de clavo molido
un pellizco de cardamomo molido
(estos tres ingredientes se pueden sustituir por una cucharada de especies Lebkuchen)
60 g de almendra rallada
250 g harina
1 cucharadita de café de levadura química Royal
Para la Glasa Real:
1 clara de huevo
300 gr de azúcar glas
unas gotas de zumo de limón
Batir con las varillas manuales la mantequilla en un bol hasta conseguir una crema, añadir el azúcar y seguir trabajando hasta integrarlo. Echar el huevo batido, la ralladura de limón y las especies y seguir trabajando la masa.
Incorporar las almendras y la harina mezclada y cernida con la levadura y trabaja la masa con una espátula de madera hasta conseguir la consistencia deseada para poder manejarla.
Dejar reposar 1 o 2 horas en la nevera cubierta con film.
Precalentar el horno a 160º
Aplanarla con el rodillo entre 2 papeles sulfurizados hasta conseguir un alto de 3 mm.
Cortar figuras con el cortapastas e irlas colocando sobre papel sulfurizado en una bandeja de horno.
Hornearlas durante 10 a 12 minutos. Esto es orientativo: se ha de vigilar y cuando adquieran un color amarillo clarito ya se pueden sacar. Al ser tan finitas enseguida estarán cocidas.
Dejarlas enfriar hasta el día siguiente.
Pintarlas y decorarlas con la Glasa Real:
Batir la clara de huevo a mano hasta que espumee, incorporarle el azúcar y mezclar bien. Quedará muy espeso, pero se ha de añadir el limón gota a gota, pues si nos pasamos quedará demasiado claro y tendremos que poner mas azúcar. La consistencia ideal es la de pasta de dientes. Podemos separarla en boles pequeños y añadirles colorantes.
¡ Y a disfrutar decorando!
SPEKULATIUS - Tïpicas galletas de especies
Solo he nombrado algunas, pues hay muchas mas.
Estas galletas son tradicionales en Alemania y Holanda. Se preparan para el día 6 de Diciembre, para honrar a San Nicolás.
Llevan una mezcla de especies compuesta por: cardamomo, clavo y canela con lo que consiguen un sabor muy característico.
SPEKULATIUS
120 g mantequilla a temperatura ambiente
120 g azúcar moreno
1 huevo batido como para tortilla
ralladura de un limón
1 cucharadita de canela
un pellizco de clavo molido
un pellizco de cardamomo molido
(estos tres ingredientes se pueden sustituir por una cucharada de especies Lebkuchen)
60 g de almendra rallada
250 g harina
1 cucharadita de café de levadura química Royal
Para la Glasa Real:
1 clara de huevo
300 gr de azúcar glas
unas gotas de zumo de limón
Batir con las varillas manuales la mantequilla en un bol hasta conseguir una crema, añadir el azúcar y seguir trabajando hasta integrarlo. Echar el huevo batido, la ralladura de limón y las especies y seguir trabajando la masa.
Incorporar las almendras y la harina mezclada y cernida con la levadura y trabaja la masa con una espátula de madera hasta conseguir la consistencia deseada para poder manejarla.
Dejar reposar 1 o 2 horas en la nevera cubierta con film.
Precalentar el horno a 160º
Aplanarla con el rodillo entre 2 papeles sulfurizados hasta conseguir un alto de 3 mm.
Cortar figuras con el cortapastas e irlas colocando sobre papel sulfurizado en una bandeja de horno.
Hornearlas durante 10 a 12 minutos. Esto es orientativo: se ha de vigilar y cuando adquieran un color amarillo clarito ya se pueden sacar. Al ser tan finitas enseguida estarán cocidas.
Dejarlas enfriar hasta el día siguiente.
Pintarlas y decorarlas con la Glasa Real:
Batir la clara de huevo a mano hasta que espumee, incorporarle el azúcar y mezclar bien. Quedará muy espeso, pero se ha de añadir el limón gota a gota, pues si nos pasamos quedará demasiado claro y tendremos que poner mas azúcar. La consistencia ideal es la de pasta de dientes. Podemos separarla en boles pequeños y añadirles colorantes.
¡ Y a disfrutar decorando!
siempre deliciosas !!
ResponderEliminarSoy Magui de México, gracias por compartir tu receta, están deliciosas. Saludos
ResponderEliminarHola Magui
EliminarMe alegro que te hayan gustado
Besos