A veces es algo que llevamos en mente, a veces es algo de lo que hemos oído hablar, a veces de una foto que hemos visto y que nos ha llevado a la receta o a veces, como en este caso, de la necesidad de encontrar nuevas formas de cocinar para buscar un equilibrio en mi dieta alcalinizante. Y cuando encontré ésta receta de Calabaza y coles de bruselas asadas con zaatar, ni me lo pensé.
Todos los ingredientes me encantan, sobre todo las coles de bruselas. Y el Zaatar, lo conocéis? es una mezcla de especies (en árabe, زعتر, en hebreo, זעתר ) con un suave sabor a limón, muy usada en todo el Oriente Medio. Está compuesta por hisopo, zumaque, semillas de ajonjolí o sésamo tostado o no y sal. Puede llevar hierbas como: ajedrea, tomillo, mejorana, comino, o hinojo y orégano.
Ingredientes:
1 calabaza
1 k coles de bruselas
1 o 2 cucharadas de zaatar (al gusto)
1 vaso de agua
zumo 1/2 limón
zumo 1 mandarina
1 cucharada de postre de salsa Worcestershire
La sal probar al final, ya que el zaatar puede ya llevarla.
1 hoja de lima kefir (opcional)
Precalentar el horno a 200º
Pelar la calabaza, retirar las semillas y cortarla en cubos.
Pelar las coles de bruselas. Si son grandes se pueden partir .
Colocar las verduras y todos los demás ingredientes, junto con un corro de aceite de oliva Virgen Extra, en un bol y remover con las manos para que todo quede bien impregnado.
Colocar en una bandeja de horno y asar por espacio de 1 hora removiendo de vez en cuando hasta que quede doradito y hecho.
Un delicioso entrante o acompañamiento para lo que queráis.
Fuente: adaptado de una receta del blog Albahaca y canela

Andaaa sabes que venía súper feliz a decirte que yo hacía una receta muy parecida y que me encantaba la mezcla de calabaza con coles, y que me vuelve loca el zaatar... y veo que justo fue mi receta la que te ha inspirado! Qué ilusión más grande :D Mil gracias Manu por probarla y compartirla :) Las coles de bruselas hay que reivindicarlas más, están tan ricas cuando se cocinan bien!
ResponderEliminarTus fotos son súper inspiradoras, como siempre. Quiero vivir en ellas.
Un abrazo
Gracias Liliana. Pero es que tus recetas son muy inspiradoras 😉
EliminarUna delicia Manu, no conocía el zaatar, pero bueno tampoco se a que saben el hisopo y el zumaque. En cualquier caso el conjugar la calabaza con las coles de Bruselas es una idea que me apunto y supongo que sazonada por ejemplo con Ras el hanout puede quedar también deliciosa. Adios amiga de las fotos 10. Un beso
ResponderEliminarPero ponle ralladura de limón, porque el zataar tiene un trasfondo cítrico, que le va de maravilla.
EliminarBesos 😉
No sé qué me gusta más... la receta, el plato en el que lo sirves, las fotos...eso sí, consigues que disfrute con cada entrada.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo
Clara
Un plato muy interesante y fácil de hacer. Si tienes el zaatar fantástico y si no puedo inventar algo con piel de limón y especias que cuadren. Las fotos impresionantes. Besitos.
ResponderEliminarEl día que quieras el zaatar, te lo paso 😉
EliminarBesitos