Como cada día 5, volvemos al reto de Cooking the Chef. Esta vez dedicado a los hermanos Torres y como estamos en modo prenavideño, busque una receta apropiada para esta época y así encontré ésta de Polvorones de algarroba.
Me pareció perfecta pues por casualidad tenía harina de algarroba de Reus, que me trajo este verano Glòria. Que mejor manera que darle un uso, que de otra manera no sabía como dárselo.
Me pareció una receta original, pues la algarroba no es un producto que por aquí se use mucho.
Los Hermanos Torres, le dan su truco sustituyendo parte de la manteca de cerdo por mantequilla. Realmente es un acierto. Son muy agradables de comer, la canela, el anís y el toque de limón les da un punto especial muy acertado.
No cuesta nada de amasar. Siguiendo sus indicaciones lo hice a mano, como veis en las fotografías y no tardé ni 5 minutos en que la masa tomase forma.
Lo que si no hice bien, es que deje la masa demasiado delgada. El polvorón ha de ser gordote y lo mío parece mas una galleta. Pido perdón a los hermanos por este detalle.
Con la mitad de la masa que os pondré en los ingredientes, que es la que ellos ponen en la receta ya salen suficientes polvorones. Pero todo depende de las ganas que tengáis. Si se hace entera, se necesitan dos hornadas, pero solo son de 15 minutos cada una, o sea que es un momento.
Ingredientes:
- 100 g harina común de trigo cruda
- 300 g harina común de trigo tostada
- 100 g harina de algarroba
- 170 g manteca de cerdo a temperatura ambiente
- 150 g mantequilla a temperatura ambiente
- ralladura de una lima
- 1/2 cucharada de canela en polvo
- 180 g azúcar glas
- 1 cucharada de anís
Tostar la harina de trigo: Con el horno caliente, cernir los 100 g de harina sobre la bandeja del horno y removiendo continuamente, para que quede ligeramente tostada por un igual. Sacar y dejar enfriar.
Cernir en un bol grande donde podamos trabajar (yo uso una bandeja marroquí: Gsââ, donde ellos amasan el pan, pues como veis es muy grande) la harina restante, la harina de algarroba y añadir la harina tostada, el azúcar, la canela, el anís, y la ralladura de lima. Mezclar e incorporar la manteca y la mantequilla. Amasar a mano hasta que quede una bola bien unida.
Precalentar el horno a 150º
Pasar ésta a la encimera espolvoreada de harina y estirar la masa. Cortar con moldes redondos en forma de polvorón y con mucho cuidado ir pasando a una bandeja de horno cubierta con papel. Son muy delicados. Espolvorear por encima de azúcar glas.
Cocer por espacio de 15 minutos. Sacar la bandeja del horno, volver a espolvorear de azúcar glas y dejar reposar los polvorones 10 minutos y con una rasera sacarlos con cuidado de la bandeja (en caliente son muy delicados) y depositarlos sobre una rejilla hasta que se enfríen.
Las recetas de los demás compañeros las podéis ver aquí.
Fuente: Hermanos Torres
Me gusta todo, la presentacion, las fotos, los accessorios .... casi que se me olvidad de pensar a las galletas como no conozco la palabra 'ALGARROBA'. Tengo que ver en Frances lo que es :)
ResponderEliminarEnhorabuena.
Se llama Caroube. En tiempos de guerra aquí lo usaban como sucedáneo del chocolate. Es el fruto de un árbol, que tiene la forma de una judía a lo bestia de color marrón oscuro
EliminarSaludos
No he probado nunca la algarroba. Tienen una pinta fantastica. Como siempre un lujazo visitar tu blog y poder deleitarme con tus preciosas fotos. Besos
ResponderEliminar¡Qué delicia Manu! El otro día escuché que quieren relanzar la algarroba en nuestra alimentación, pues tú te has adelantado.
ResponderEliminarY como siempre, ¡que fotazas!
B7ssss
Que chulos... los polvorones son una receta que tengo pendiente... me gusta la idea de mezclar mantequilla con manteca... Besos!!
ResponderEliminarEste verano intenté hacer harina de algarroba, pero no me salió jaja. Si la veo, ya sé en qué la emplearé. Por cierto, me encantan las vistas que tienes, así se cocina mucho mejor :D Besos!!
ResponderEliminarque ricas éstas galletas, me han encantado la algarroba les debe de dar un sabor muy peculiar.
ResponderEliminarUn saludo
Rosa
Fiz polvorones apenas uma vez e gostei muito.
ResponderEliminarEsses ficaram tão lindos.
Boa semana
Quina bona manera de donar sortida a la nostra farina de garrofa.
ResponderEliminarM'agraden molt Manu.
Ptnts
Glòria
Unas fotos preciosas y la receta tengo que reconocer que nunca he probado las algarrobas, pero tengo que preparar esta receta que tiene muy buena pinta
ResponderEliminarAún no he cocinado nunca con algarroba, te han quedado con una pinta deliciosa!
ResponderEliminarUn abrazo
Y mira que hay pocas recetas con algarroba, es maravilloso, mira de qué manera nos has traído también la Navidad, jeje, me lo apunto, aquí tenemos algarroba ecológica también muy buena y esto hay que probarlo. Besitos
ResponderEliminarAquí me cuesta mucho encontrar la algarroba, pero como la encuentre los preparo seguro.
ResponderEliminarMuchas gracias por particiar
Besos
Aisha
Tot el que tu toques ho embelleixes i ho millores. Sensacionals aquests polovorons!
ResponderEliminarPetonets,
Olga
Nunca he utilizado la harina de algarroba pero me lo apunto.
ResponderEliminarSe ven deliciosos Manu y las fotos una belleza.
Bss
Recuerdo que mi abuelo comía algarrobas directas del árbol y hasta ahora no había visto ninguna receta con estas.
ResponderEliminarTengo que probarlo.
Reto superado!!! Con esa colección de ricos ingredientes has conseguido unos mágnificos polvorones para las próximas fiestas. Nos encontramos en el próximo reto. Besos,
ResponderEliminarUauuuuuuuuuuuuuuu que fotos! Y los polvorones, me han encantado. Yo suelo comprar harina de algarroba para panes dulces, pero en polvorones, me parece simplemente perfecta.
ResponderEliminarPara panes dulces? Me Parece muy interesante.
EliminarBesos
Vaya receta buena que has elegido para el reto de este mes, además es muy apropiada para las fechas que se aproximan. No cabe duda que el aspecto que tienen es de lo más rico y los has presentado tan bonitos que entran por los ojos. Felicidades por la elección de la receta.
ResponderEliminarUn beso,
Gracias Suny.
EliminarBesos
Bonita receta y bonitas fotos. La harina de algarroba es tal vez lo que cuesta más de encontrar y supongo que frena un poco, lo que es una pena porque tienen un aspecto estupendo1
ResponderEliminarSaludos!
Si, yo es que tuve la suerte de que me la habían regalado. Por eso escogí esta receta.
EliminarBesos
He querido Ponerte un mensaje pero no me ha dejado. Solo decirte Que tu Plato me lo llevo. Me Parece Perfecto Para servir junto con carnes y Pescados
EliminarBesos
Tengo harina de algarroba en la despensa..excedente de un flan de algarroba que ya publiqué...o sea que....me voy a poner a estos polvorones en breve, deben ser deliciosos...aaahhhh! las fotos espectaculares!!
ResponderEliminarun besazo!!
Pues yo también tengo excedente, o sea que miraré tu flan. Si haces los polvorones, hazlos mas gordos, que estos míos mas parecen unas galletas y en el horno no crecen 😱
EliminarRecuerdo la harina de algarroba en papillas para mis hijos de pequeños cuando tenían diarrea. Nunca pensé que de ella pudiera salir algo tan rico. Que bien recuperar materiales que están tan olvidados. Las fotos fantásticas. Besitos
ResponderEliminarManu, magnífiques fotos ,no cal dir! I així primets són més bons, no? M'encanta la teva versió dels polvorons.Ptnts
ResponderEliminarMerece la pena hacer estos polvorones, de todas todas. El sabor....fantástico. Has elegido muy bien para estas fechas.
ResponderEliminarNos vemos en la próxima. Bss
Uy qué ricos! Nunca los había visto con harina de algarroba, me gusta mucho la idea! A mí me gustan los polvorones más finitos, así que genial :D. Yo he hecho este año con aceite de oliva y quedan muy ricos también.
ResponderEliminarUn abrazo!
No tengo ni idea de a que sabe la algarroba, pero me suena que es "parecido" a un chocolate suave... vaya, que deben de estar deliciosos!!! Besos
ResponderEliminarManu que lindas fotos, y que bonita vista la de tu cocina, quede enamorada!!!
ResponderEliminarNunca he utilizado algarroba, cuando la vea, intentaré prepararlos se ven muy ricos,
un beso y un placer pasar siempre por tu cocina.
Toma ya originalidad!! No he probado nunca esta harina pero todo es ponerse a buscar porque llaman la atención. Precioso post, todas las fotos y las composiciones, a cuál más bonita. Felicidades!!
ResponderEliminarPetons
Que receta más original. me encanta. Pero lo que me ha llamado mucho mucho la atención ha sido tu presentación. Las fotos son auténticamente espectaculares.
ResponderEliminarGracias M. José
Eliminar