He recapacitado y decidido volver a mis orígenes, a la idea por la que empecé el blog allá por el 2009 y sencillamente fue recopilar las recetas de mi familia a través del tiempo y rescatar para quien no las conoce esas recetas clásicas de toda la vida que no se porqué, con el tiempo y las modernidades se han dejado de hacer y ésta Ternera a la jardinera es una de ellas. Eso no quiere decir que entre medio ponga otro tipo de recetas , pero quiero centrarme en mi lista, que no es corta, de recetas que han formado parte de mi vida.
Aquí el estofado a fuego suave, antes de añadirle la carne y la picada
TERNERA A LA JARDINERA
Ingredientes para 6 personas:
1 pieza de redondo de ternera
aceite de oliva
3 dientes de ajo con piel y con un golpe
hierbas de provenza
1 copa de brandy
1 cebolla mediana
Para la cazuela:
1 cebolla muy grande
5 tomates
1 copita de jerez seco
300 gr de setas
2 zanahorias
300 gr de guisantes (los he puesto congelados directamente)
1 cucharadita de harina
70 gr de almendras tostadas, peladas y trituradas
Dorar la carne bien rebozada de sal, pimienta y las hierbas, con aceite al fuego con los ajos. Cuando esté completamente dorada por todos los lados añadir la copa de brandy , dejar que evapore el alcohol e incorporar la media cebolla a lunas y 1/2 vaso de agua. Tapar y dejar a fuego lento, dándole la vuelta de tanto en tanto.
Mientras en una cazuela grande echar la cebolla a daditos muy pequeños, una vez rehogada añadir el tomate rallado, dejar que se rehogue todo junto y cuando haya perdido todo el jugo y esté doradito añadir la copa de jerez. Añadir las setas ( si no es época de ellas, dejarlas en remojo hasta que se reblandezcan e hidraten y echarlas en la cazuela con el jugo) y la zanahoria a rodajas. Incorporar los guisantes. Dejar cocer a fuego suave.
Cuando todo esté bien cocido, echar una cucharada de postre de harina, remover bien para integrarla, añadir la carne a rodajas y por encima la picada de almendras.
Tienes mucha razón y suerte de retener las recetas de tu familia, yo recuerdo muchos platos pero ni idea de que como los hacían y cuando improviso la mayoría de las veces no consigo "aquel sabor", o es que yo lo he idealizado. Me quedo con tu receta. Un besote bien grande
ResponderEliminarLo que mas mal me sabe es que esas recetas se pierdan.....
Eliminar