CHOCOLATE CALIENTE A LA MEXICANA

lunes, 31 de marzo de 2014




El otro día vi en la televisión un programa muy interesante sobre la vainilla, su historia, producción, su proceso desde que nace en la planta hasta su secado. Su descubrimiento en México y como a partir de la conquista de Hernán Cortés, se introdujo en España y de aquí a todo el mundo.
Lo mas curioso es que la planta es una variedad de orquídea, cuya flor  mide unos 15 cm, de color blanca, verdosa o amarillo pálido.
Pero lo que mas me gustó fue su maridaje con el cacao. Y como usaban los productos y las especies como moneda de cambio.
El cacao es el grano secado, tostado y sin la manteca que lo recubre. Esta semilla se encuentra en el fruto o "almendra" del árbol denominado "Theobroma cacao".
Su consumo procede de la época de los Olmecas, hace 3000 años , que lo usaban como bebida y posteriormente los mayas y los aztecas también usaban el fruto como moneda de cambio.
Como no conocían el azúcar, era una bebida muy amarga a la que le añadían especies. Decían que otorgaba poderes afrodisíacos y era bebida de dioses, reyes y prohombres. Ya que la caña de azúcar se implantó en América en el segundo viaje de Cristobal Colon en 1496.
Los españoles descubrieron el cacao sobre el año 1500 cuando arribaron a la península de Yucatán.
Fue con los españoles y el uso de la caña de azúcar cuando la bebida perdió su amargor y se hizo mas agradable al paladar. Así se empezó a hacer y llamar el Chocolate caliente a la Mexicana

ESTOFADO MONTAÑES

jueves, 27 de marzo de 2014


Este ESTOFADO MONTAÑES también se puede hacer en cualquier cocina, lo único a tener en cuenta, como todos los guisos, es una cocción suave, a fuego lento, yo la llamo, cocción de "chup- chup".
Este es un guiso de los de antes, cuando no se tenía prisa y para degustarlo en toda su magnitud lo mejor es dejarlo reposar un día. El guiso se aposenta y el sabor es mucho mejor.


Esta  Focaccia de cebolla y romero con aceitunas negras, la probé, cuando Sandra y Xavi de "Els fogons de la Bordeta" la llevaron el día que nos reunimos en la Cookiteka, en las Meriendas organizadas por Margot. Tuvo un éxito espectacular, bofetadas hubo para los últimos trozos y es que no era para menos, es increíblemente deliciosa y con una esponjosidad  y sabor brutales. Y lo digo de verdad.
Para rematarlo, Gemma adornó los trozos con jamón, rúcula y un chorrito de aceite de oliva Virgen Extra por encima. Muerte total !!!!!!
Les escribí un mail para pedirles la receta, pues en su blog no la encontré y ellos amablemente me la pasaron, ya que aún no la han publicado. Casi me sabe mal hacerlo antes que ellos, pero es que no me puedo resistir y  ellos son tan majos que no les importa que la publique. Gracias chicos. Va por vosotros !!!!!

ENSALADA DE COL Y PALMITOS

jueves, 20 de marzo de 2014



Ya va siendo hora de que haga una entrada de ensalada, hacia mucho que brillaban por su ausencia y con la primavera a la vuelta de la esquina ya apetecen.
Ésta ensalada de col y palmitos, aunque sea con col, no penséis que es la clásica Coleslaw, pues no tiene nada que ver.

Sobre mí


Hola,

Me gusta la cocina. La he vivido desde que era pequeña, ya que en casa, mi madre y mi abuela materna cocinaban y dirigían de maravilla, haciéndonos participar y ayudar a mis hermanas y a mí.

Popular Posts

Translate

© Las recetas de Manu
blog design by Elai the Blogger